LA INNOVACIÓN ES SOBRE TODO CULTURA

Por Juan Alberto Flores – Director Ejecutivo Ynnovadores

Después de haber escuchado más de 600 emprendedores innovadores, incubado más de 130 emprendimientos, acelerado 30 y asesorado más de 40 en los últimos cuatro años me complace compartir con ustedes lo que hemos aprendido para innovar:

1.- El desprendimiento por sobre todas las cosas

El desprendimiento es la principal medicina para superar nuestro egoísmo. Consiste en saber administrar nuestros bienes y recursos evitando el apego y por el contrario, para ponerlos al servicio de los demás. No es ofrecer lo que sobra es hacerlo aportando valor.

2.- Co crear como forma de generar valor

Es la forma de involucrar a otras personas en el desarrollo de estrategias, planes, proyectos, productos y experiencias en una empresa. Es la forma de generar relaciones de confianza entre pares y no pares para innovar.

3.- Destruir problemas para construir

Detectar problemas para destruirlos es la forma para mejorar pero si a la vez se van construyendo soluciones, se podrá generar innovación constante. No sólo se trata de desnudar problemas sino de construir una solución inmediata.

4.- Menos es más

Se trata de la utilización de lo esencial para el logro de los objetivos, ya sean recursos económicos, intelectuales, tecnológicos, tiempo, entre otros; deberán ser optimizados al máximo. El gran enemigo de la innovación es el tiempo.

     5.- La ejecución como fin máximo

Una buena idea, un buen proyecto empresarial no sirve sin una ejecución con impacto. El proceso de selección de la idea o el proyecto debe enfocarse en su viabilidad absoluta y el proceso de incubación y aceleramiento debe ser corto. 

     6.- La generación de bienestar trae riqueza

Cualquier producto o servicio debe ser pensado para generar bienestar universal. Si dicha entrega es atendida por el mercado objetivo, estará garantizada la sostenibilidad y la generación de riqueza para la organización.

     7.- No hay innovación sin riesgos

La innovación es el premio para quienes arriesgan. No deja de haber fracasos pero dependerá de la actitud del innovador para tomar de ellos, lo mejor y seguir adelante en su búsqueda.

    8.- Gente buena trae gente buena

Una empresa innovadora la hace su gente y su cultura. La innovación es un fin trascendental que no cualquier persona puede y debe asumir. Usualmente, los equipos que se conforman buscan trascendencia y aporte al mundo.

    9.- La transformación digital como una cultura de cambio

Internet trae una cultura de colaboración y de impacto mundial que permite a los empresarios innovadores una nueva mirada hacia la eficiencia, optimización y búsqueda de resultados que sólo el entendimiento de la transformación digital en el mundo pueda ayudar. 

10.- Provocar para innovar  

Hoy la motivación y la inspiración sirven pero lo más importante es la provocación. Es decir, cuando una idea o proyecto amenaza el status quo, producto de un espíritu atrevido, adolescente, listo para dar un paso más, para innovar.

A pesar de que hoy se escucha mucho sobre innovación, lo cierto es que las grandes empresas aún cuentan con ese músculo dormido. La innovación no es sólo tecnología, es sobre todo cultura acompañada de la disposición política de las organizaciones, sus líderes y una buena estrategia de transformación cultural y gestión del cambio de las personas. Hoy las áreas de recursos humanos tienen ese gran reto: liderar el cambio para despertar, activar el musculo de la innovación y permitir ejecutar grandes planes que aporten valor.