Lo que nadie le dijo a los Ynnovadores

Cuando uno  emprende tiene que hacerlo con responsabilidad y compromiso. Muchas veces nos dejamos llevar por lo que más nos gusta y apasiona o por buscar la independencia para no trabajar para otros. En Ynnovadores contamos con una comunidad de cracks que le enseñan a futuros emprendedores lo que nadie les dijo antes de aventarse a la piscina del mercado:

1.- Uno tiene que hacer de todo

Desde limpiar la oficina, ir al banco,  llenar el Excel de compras y ventas para reportar a la SUNAT hasta agendar y llamar para buscar reuniones comerciales; uno se vuelve todo. 

2.- No volverás a dormir como antes

La responsabilidad para mantenerte y mantener la empresa es brutal, la intranquilidad siempre interrumpirá tu sueño. Muchos nos volvemos obsesivos con todas las ideas que aparecen por la noche. No abuses del clonozepam.

3.- Tendrás contracturas en todo el cuerpo

El  estrés diario y la carga sobre tus hombros generará una tensión que se verá reflejado en tus músculos de la espalda, los hombros y las piernas. Una sesión semestral de fisioterapia será siempre parte de tu rutina anual.

4.- A la orden 24 horas, 7 días de la semana, 365 dias del  año

Si alguien te dijo que al emprender serás dueño de tu tiempo, es cierto, pero nunca lo tendrás para ti. Los clientes y el cumplimiento de tus compromisos hacia ellos es la prioridad; y su bienestar te llevará a concentrarte en ellos siempre.

5.- Te van a decir que estás loco de remate

Acostúmbrate. Lo dicen porque te quieren, se preocupan porque es más fácil  tener un trabajo normal como todos y tener un sueldo fijo. El  riesgo para un emprendedor es gasolina y el motor de la vida.

6.- Te van a extrañar en casa

No habrá tiempo para la familia y menos para los amigos. Te dirán ingrato y seguro te harás extrañar pero eso es muy importante manejarlo para no generar rupturas que pueden costar hasta matrimonios y noviazgos.

7.- Alta exposición a la crítica

Todos querrán cambiar tu idea, mover piezas,  quitar elementos, serás siempre blanco de crítica pero uno debe entender que es porque nos quieren mucho. Debemos tener correo y escuchar con atención, a veces hay algunas ideas buenas.

8.- No hay financiamiento

En un comienzo y mientras no demuestres por tus propios medios que puedes generar riqueza, nadie te dará financiamiento, menos los bancos. Uno tiene que saber vender o rentabilizar el capital inicial que aportas.

9.- Lentitud para cerrar acuerdos

Pasa muy seguido en Lima. Generalmente, a las personas les cuesta mucho decir NO! No hay nada peor para un emprendedor que lo hagan  perder tiempo con 20 reuniones si en realidad no hay interés. Uno debe identificar quien puede o no ser cliente en poco tiempo.

10.- Deberes tributarios y derechos laborales 

Todos estamos a favor de los deberes tributarios y derechos laborales de nuestros trabajadores pero existe iniquidad en el trato al  emprendedor versus a la gran empresa. Es importante que se revisen los marco legales y generar flexibilidad. 

11.- No  existen vacaciones 

Si te creíste el cuento de que tú eres tu propio jefe, es mentira, tú trabajarás más que el resto y no habrán vacaciones. Por lo menos por algunos años.

12.- La plata de acaba muy rápido 

Al  comienzo una piensa que tiene un capital inicial en un buen plan de inversión hasta generar ventas. El papel  lo aguanta todo, el dinero se acaba al toque. Uno tiene que vender desde el primer día sino morirás.

13.- Existe un libro de reclamaciones 

En general y sobre todo en digital, nadie sabe cómo manejar este tema y sus grandes implicancias que puede llevar hasta el cierre de pequeños negocios y startups.

14.- Existe mucha informalidad 

Las mafias, las coimas y el brutal enfrentamiento al mercado del país genera mucho impacto para quienes quieren hacer bien un negocio. Las cobranzas se vuelve en un tema de suma atención.

15.- Como seleccionar a tu equipo 

Por lo general buscas a tus amigos, familia o quien te genere confianza. Lo importante es que se tengan habilidades para los roles y funciones, y buscar eso se hace difícil sin mucho dinero. Al comienzo es difícil priorizar cuando todo es importante.

16.- Como buscar inversionistas

Nadie va a invertir en ti si tú no has invertido,  no sólo tiempo sino también dinero en tu negocio. Usualmente buscas a un amigo o amiga que te ayude pero eso no es fácil. En Lima no hay muchos inversionistas de pequeños emprendimientos.

17.- ¿Sueldo? Cual sueldo

Al principio no tendrás sueldo, la idea es que sea por poco tiempo pero puede extenderse más de la cuenta. Es importante que nos preocupemos de nuestro manejo financiero y las necesidades de quienes dependen de nosotros.

18.- Mi socio es mi pata

Sea quien sea, las relaciones de confianza en un accionariado tiene que estar claramente establecido en acuerdos por escrito y no sólo confiar en la Ley de sociedades. Seleccionar a un socio es de suma importancia.

18.- Mi nombre es Superman

Mentira. Lo más importante es recibir ayuda de los demás. Permítelo, siempre con cuidado sin pedir mucho y cuidando las buenas relaciones.