
WHAT THE F….ES EL ECOSISTEMA DIGITAL
Por Juan Alberto Flores – Director de @losynnovadores
En el libro “El ecosistema y la economía digital en América Latina” del Raúl Katz, profesor adjunto del Columbia Business School del año 2015, lo explica de la siguiente manera: “es el conjunto de infraestructuras y prestaciones (plataformas, dispositivos de acceso) asociadas a la provisión de contenidos y servicios a través de internet. Este es un sujeto de análisis fundamental para la definición de políticas públicas, en áreas tan diversas como la digitalización de procesos productivos y la protección de la privacidad de los usuarios”. Por ejemplo: Amazon y Apple son excelentes ejemplos de plataformas y dispositivos de acceso.
DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
Independientemente del desarrollo de nuevos servicios, productos y mercados, el ecosistema digital también se convierte en un factor fundamental en los cambios de los procesos productivo para la búsqueda de la productividad y la eficiencia. Katz plantea que por ahora no es posible generar un índice de digitalización por sector industrial en América Latina por falta de información pero presenta un análisis longitudinal de tres áreas específicas: 1) el avance de la publicidad digital versus gasto publicitario total; 2) el desarrollo del comercio electrónico y; 3) la digitalización de procesos productivos en el sector manufacturero.
LA PUBLICIDAD DIGITAL
Hoy es una alternativa eficiente para incrementar la tasa de cobertura de los mensajes, optimizar la segmentación y llegar a los consumidores con más voluntad de pago. Según el IAB Perú, en 2015 la inversión en publicidad digital cerró con más de S/236 millones mostrando un crecimiento acumulado en los últimos cuatro años de 136% y mayor en 27% respecto del 2014. “Si bien es cierto, el crecimiento a doble dígito es continuo, la inversión en digital es aún el 10% del total del mercado publicitario. Al cierre del 2016 se proyecta un cierre de poco menos de S/300 millones como mínimo” mencionó Jose Hernández – Presidente del IAB Perú. Este indicador es importante porque permite determinar hasta qué punto la digitalización progresa en los proceso de distribución.
LA DIFUSIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
En comparación a la gran aceleración de la inversión publicitaria digital, la aceleración del comercio electrónico es moderada. Según el Informe sobre e-Readiness en Latinoamérica de 2014, el gasto total de comercio electrónico en Perú fue de US$1,700 millones. Se espera que esa cifra aumente a US$2,500 para el 2018, es decir a un 8.2% de tasa de crecimiento anual. Su crecimiento depende también del despliegue de infraestructura de distribución de bienes físicos, incluyendo almacenes, logística y una plataforma de pago eficiente.
DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR MANUFACTURERO
Katz comenta que la información para medir la digitalización no es suficiente, “en términos generales, la adopción de computación, internet, y correo electrónico en el sector manufacturero del continente ha alcanzado niveles elevados”. Asimismo informa que: “el uso de las tecnologías es relativamente alto en dos aplicaciones: banca electrónica y la obtención de información sobre productos y servicios”. Finalmente, anota que “(…) las transacciones con otros actores (gobierno, proveedores, clientes) muestran una asimilación de tecnología digital menor”
EN RESUMEN
El desarrollo de un ecosistema digital en el Perú, por lo pronto se debe medir en torno al crecimiento de la inversión publicitaria digital, el crecimiento del e-commerce y la digitalización del sector manufacturero. Así que cuando te pregunten what the f…es el ecosistema digital, responde contundentemente que es la forma como el Perú será más productivo y eficiente.